Mónica García Rengifo
Luz Patricia Luna
Sonia Lucy Ramírez Valencia
María Janeth Nieto López

La multiculturalidad y la plurietnicidad aun cuando siempre han estado presentes en la conformación de los pueblos de América, sólo en el siglo pasado empezaron a tener visibilidad y a ganar espacios en los marcos constitucionales y sociales. En este sentido, nuestro país ha tenido avances significativos, especialmente a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991 donde el Estado reconoció este carácter pluriétnico y multicultural como constitutivo de la nacionalidad fundamentada en la protección a la diversidad y al respeto por la dignidad humana.

Estos principios surgen no sólo como resultados de los justos reclamos de los pueblos y comunidades, denominados “minoritarios”, sino en concordancia con las tendencias cada vez más crecientes de la sociedad mundial de aceptar que la diversidad se constituye en verdadero pilar de la integración social y el paso más firme hacia la convivencia pacífica.

Construir así la democracia desde la perspectiva del conocimiento y reconocimiento de las demás culturas, sin perder la conciencia de la singularidad de la cultura propia, compromete fundamentalmente a la educación. Es a ella a la que corresponde formar ciudadanos y ciudadanas capaces de responder al tiempo, a la imperiosa necesidad de una conciencia nacional y mundial, y al afianzamiento de su propia identidad.

Fuente - https://www.periodicoelpunto.com/sena-conmemora-dia-de-nacional-de-la-afrocolombianidad/#.Xy1saij0mUk

OBJETIVO GENERAL: Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica y cultural existente en el país, proscribiendo los
prejuicios y estereotipos discriminatorios.


Documentos

Proyecto Actualizado 2023:

Plan de Acción 2023:

Presupuesto 2023:


Publicaciones del Proyecto

  • 19 de Mayo: Día Nacional De La Afrocolombianidad - 25 de mayo de 2023
    El día 19 de mayo, la I.E Pedacito de Cielo, a través del proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos se vinculó a la conmemoración del «Día Nacional De La Afrocolombianidad», por ...
  • Día Nacional de la Afrocolombianidad - 19 de mayo de 2023
    La I.E Pedacito de Cielo, desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, se une a la conmemoración del «Día Nacional de la Afrocolombianidad» e invita a la comunidad educativa a ...
  • 19M Dia de la Afrocolombianidad - 16 de mayo de 2023
    El proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, invita a la comunidad educativa a participar de las actividades programadas en el marco de la conmemoración del «Día Nacional de la Afrocolombianidad». El día ...
  • Día De La Diversidad Étnica y Cultural - 17 de octubre de 2022
    El día 19 de octubre, del año en curso, se celebró en la Institución Educativa Pedacito de Cielo, el «Día De La Diversidad Étnica y Cultural», en el marco del ...
  • Cátedra De Estudios Afrocolombianos - 16 de septiembre de 2022
    Desde el proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos, estamos extendiendo una gran invitación a toda la comunidad educativa, a valorar el gran tesoro que tenemos al contar con un amigo. Fomentemos ...

Históricos

Año 2022:

PLAN DE ACCION PROYECTO CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 2022.pdf

PROYECTO CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 2022. Ultima version.pdf

Acta 01 Proyecto Cátefra de Estudios AfroColombianos- 2022.pdf

Acta 02 Proyecto Cátefra de Estudios AfroColombianos- 2022.pdf

Año 2021:

PROYECTO CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 2021.pdf

Acta 01 Proyecto Cátefra de Estudios AfroColombianos- 2021.pdf

Acta 02 Proyecto Cátefra de Estudios AfroColombianos- 2021.pdf

Acta 03 Proyecto Cátefra de Estudios AfroColombianos- 2021,Final.pdf

AJUSTES PLAN DE ACCION PROYECTO CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 2021-Ultima versión.pdf

Presupuesto 2021:

PRESUPUESTO DETALLADO AfroColombianidad-2021.Ultima versión.pdf

Medios del Proyecto 2021:

Desde el proyecto Cátedra de Estudios AfroColombianos, compartimos la cartelera informativa con el valor a fomentar: «El Respeto». Promovamos al interior de nuestras familias este valor, para que se vea reflejado en la convivencia con los demás.

Desde el proyecto Cátedra de estudios Afrocolombianos, compartimos la cartelera informativa con el valor a fomentar «El respeto por las diferencias». «LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN Y EL RESPETO NOS UNE«

Desde el proyecto cátedra de estudios Afrocolombianos, compartimos la cartelera informativa, invitando toda la comunidad educativa a promover la No discriminación racial y étnica. # Yonodiscrimino.

Dia Nacional de la Afrocolombianidad 2022

Talleres aplicados en dirección de grupo el 22 de Mayo en el marco de la celebracion del dia nacional de la afrocolombianidad año 2022:


Dia de Afrocolombianidad 2021: «Respetemos las Diferencias»:

Año 2020:

Viajando Por Un Mundo Lleno de Tradiciones Ancestrales». Desde el proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos, los invitamos a conocer el origen de la población Afrocolombiana: Sus tradiciones ancestrales, cultura, música, bailes, gastronomía etc; con el propósito de sensibilizar a los estudiantes y sus familias entorno a la valoración y el respeto por la diversidad étnica y cultural.


Padres y estudiantes de primero A, expresando el respeto por la diversidad étnica y cultural. Transversalización de las actividades del proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos con Sociales.

Transversalización con Sociales.


«Niña Bonita»

«Viajando Por Un Mundo Lleno De Tradiciones Ancestrales».
Desde el proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos, los invitamos a disfrutar de un hermoso cuento: «Niña Bonita», cuento infantil por la igualdad; con el propósito de que niños y jóvenes puedan tener una linda perspectiva de lo que es la raza negra o Afrocolombiana, distinta a la que el común de la gente cree.


«Viajando por un mundo lleno de tradiciones ancestrales»


Desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, compartimos la infografía sobre la Campaña #NoMasViolencia.RespetemosLasDiferencias.


«Viajando por un mundo lleno de tradiciones ancestrales» 22-sep-2020

Desde el proyecto Cátedra De Estudios Afrocolombianos venimos compartiendo actividades, para concientizar a los padres de familia y estudiantes sobre el nuevo sentido que se le ha dado a la celebración del día 12 de octubre, conocido como el «El día de la raza», ya en su lugar se estará celebrando «El día del Respeto a la Diversidad Cultural».

Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos se invita a celebrar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. #NoMasViolencia.RespetemosLasDiferencias.


Los padres de familia y estudiantes de Primero A, se unieron a la celebración del » Día del Respeto a la Diversidad Cultural».

Desde el proyecto Cátedra de estudios Afrocolombianos, compartimos la infografía de la campaña: #NoMásViolencia.RespetemosLasDiferencias.

Cine en casa 2020


«Viajando por un mundo lleno de Tradiciones Ancestrales». Desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, los invitamos a disfrutar de un video. Favor compartir en sus grupos.


Desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, compartimos la infografía de la campaña: NoMasViolencia.RespetemosLasDiferencias.

«Viajando por un mundo lleno de Tradiciones Ancestrales» .
Desde el proyecto Cátedra de Estudios Afrocolombianos, los invitamos a disfrutar de un video.

2 comentarios en «PROYECTO CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS»

  1. EXCELENTE TRABAJO CON ESTUDIANTES
    ESTOS VALORES SON LOS QUE DEBEMOS FOMENTAR

    1. MUY BUEN TRABAJO, SOLO QUEDA PULIRLO MAS CADA DIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.